Equipos de producción
de agua fría y bombas de calor
aire - agua
WA
CLIMATIZACIÓN - REFRIGERACIÓN - TRAT
AMIENTO DE AIRE - INTERCAMBIOS TÉRMICOS - Vers. WA - 6605 R -2005 - 02 - E
29
29
29
29
29
Implantación
Las Bombas de Calor aire/agua y los Equipos de producción de agua fría
condensados por aire, series RWA - QWA - IWA, son unidades para insta-
lar en el exterior.
Es necesario prever un espacio libre alrededor del equipo (indicado en los
esquemas de dimensiones), para las operaciones de mantenimiento y el
funcionamiento normal. Ningún obstáculo deberá impedir la aspiración
de aire en la batería, ni dificultar la impulsión del ventilador(es) (estos
equipos realizan la impulsión de aire vertical).
Se debe estudiar con cuidado la situación del equipo, escogiendo un em-
plazamiento adecuado a las exigencias del entorno (integración en el lugar,
proyección de ruidos, etc.) y donde sólo accedan personas autorizadas.
En especial se evitará instalar los equipos en aquellos lugares
donde puedan circular personas menores de 14 años. Si es nece-
sario se protegerá el acceso a los equipos con un cercado o valla-
do adecuado.
T
odas las unidades reciben la carga completa de refrigerante y son proba-
das en fábrica.
Conexiones eléctricas
Las indicaciones necesarias para el conexionado eléctrico se indican en el
esquema eléctrico que se adjunta con el equipo.
Estas conexiones se realizan según las normas en vigor. El cuadro eléctrico
de mando y control está completamente cableado, solamente es necesario
realizar la acometida eléctrica general (las protecciones debe preverlas el
instalador: interruptor general, diferencial, etc.).
El instalador debe realizar un mando a distancia del equipo y disponer de
indicadores de funcionamiento y fallo. En las unidades reversibles prever
un conmutador para la selección del modo de funcionamiento (Frío o en
Bomba de Calor).
Conexiones hidráulicas
Se deben prever todos los accesorios indispensables a los circuitos hidráu-
licos (vaso de expansión, purgadores de aire, válvula de seguridad, válvulas
de corte, etc.).
Es necesario instalar conexiones flexibles entre el equipo y las tuberías, a fin
de eliminar la transmisión de vibraciones a través de estas y evitar roturas
y esfuerzos en el equipo o las tuberías, al estar montada la unidad sobre
bancada o soportes antivibratorios.
Es necesario instalar así mismo un filtro en la acometida hidráu-
lica al equipo (para partículas de Ø > 1 mm), para evitar el ensu-
ciamiento del intercambiador de placas (puede provocar una
disminución de caudal que puede llevar a la congelación y rotura
del intercambiador).
En instalaciones a circuito abierto, si no es posible mantener las
condiciones del agua dentro de los valores indicados en la tabla
de comportamiento a la corrosión, es necesario instalar un inter-
cambiador que independice el circuito del equipo del circuito
de agua a tratar, usando materiales compatibles con dichas ca-
racterísticas, aceros inoxidables o titanio.
Se debe respetar obligatoriamente el sentido de circulación del agua seña-
lado en el equipo o en los esquemas de dimensiones .
Se debe prever la protección de la instalación contra congelación cuando
la temperatura exterior sea baja y el equipo no funcione: aislamiento de
tuberías, agua con anticongelante, vaciado de la instalación, etc.
Se debe disponer de un volumen de agua mínimo en la instalación, en caso
necesario montar un depósito tampón que aumente la inercia térmica. El
volumen de agua mínimo de la instalación (en litros) será:
V
min.
(l)
=
Potencia
del
equipo
en
W
140
R
ECOMENDACIONES
DE
MONTAJE
Puesta en marcha
A la puesta en marcha de los equipos se pueden originar problemas de
funcionamiento, muchos de ellos provocados por las condiciones en que
se realiza la puesta en funcionamiento:
•
•
•
•
•
Falta de caudal de agua. Diferencias de temperaturas muy elevadas
entre entrada y salida de agua del equipo originadas por:
-
Purga de aire insuficiente.
-
Bomba de circulación de agua pequeña o girando en sentido contrario.
-
Otras situaciones que impidan la correcta circulación de agua.
•
•
•
•
•
Falta de carga térmica en la instalación. Se alcanzan rápidamente los
valores límites de funcionamiento originado por:
-
Funcionamiento incorrecto del sistema emisor (Fan-Coil, climatizado-
res intercambiadores, etc.).
•
•
•
•
•
Recirculación de aire en la unidad originado por algún obstáculo en la
aspiración o en la impulsión de este.
Para evitar este tipo de problemas, antes de la puesta en marcha del equipo
es necesario verificar las conexiones eléctricas e hidráulicas, comprobar el
correcto funcionamiento de la bomba de circulación de agua, el llenado y
purgado del circuito hidráulico, etc.
Es necesario mantener la alimentación eléctrica general al equipo unas
horas antes de ponerlo en marcha, para que entre la resistencia del cárter
del compresor
.
Durante los periodos de funcionamiento del equipo no se debe cortar la
alimentación eléctrica general al mismo, el paro debe realizarse desde el
mando a distancia. La resistencia del cárter debe estar siempre bajo ten-
sión (salvo paradas prolongadas del equipo).
Nota: Comprobar que el caudal de agua en el circuito es constan-
te y suficiente (ver límite de funcionamiento evaporador). En
caso de existir variación de caudal (regulación por válvulas de
dos vías, cierre y apertura de circuitos), es necesario montar una
válvula diferencial de presión o montar bombas de circulación
en cada circuito.
Seguridades
Los equipos disponen de los elementos de regulación y seguridad necesa-
rios; termostatos de regulación de temperatura de agua fría y sondas,
termostato anti-hielo, presostatos de alta y de baja presión, filtro deshi-
dratador
, temporización anti-corto-ciclo y controlador de circulación de
agua (flow-switch), protección térmica de motocompresor y motoventi-
ladores, etc.
Asimismo a los equipos puede incorporárseles distintos opcionales para
funcionamiento en condiciones especiales:
•
•
•
•
•
Regulación de presión de condensación por presostato todo/nada o
proporcional por variación de tensión. Esta regulación es necesaria siem-
pre que el equipo deba actuar en producción de agua fría con tempe-
raturas exteriores inferiores a +14 ºC.
Instalación de equipos en paralelo
En instalaciones de potencia media o alta, o donde se necesita montar
varios equipos en paralelo, se puede realizar un control de todos ellos por
medio de un termostato electrónico con 4 etapas de regulación como
máximo.
El termostato se instalará en una unidad, a la que llamaremos unidad princi-
pal, que interconectaremos con el resto de unidades.
El termostato realizará el control de funcionamiento de cada unidad y de
cada etapa de potencia de forma coordinada, en función de la demanda de
potencia. El termostato asegura la función anti-corto-ciclo y de forma
automática la conmutación del orden de marcha-paro de cada etapa, de
manera que se igualen los tiempos de funcionamiento de cada compresor.